Rio y Juego

PÚBLICO FAMILIAR

  • Río y juego es un espacio de juego para niñas y niños ideado para Zaragoza, en el marco de las fiestas del Pilar.

    Comenzó en 2016, apoyados por Ecodes y siempre con la producción del Ayuntamiento de Zaragoza.

    Un espacio de juego único, donde se aúnan distintos tipos y cualidades de juego y donde caben todas las personas que quieran jugar.

    Zaragoza es pionera en este tipo de espacios, en 1988 en el parque Bruil creamos el primer parque infantil, pensado e ideado para que niñas y niños tuvieran un espacio propio y sobre todo adecuado a sus necesidades: nuestro interés es y será que la infancia tenga espacios de juego libre donde pueda acceder a distintas propuestas de juego con materiales adecuados y personas adultas que les acompañen.

    Parque Bruil, Parque Torrerramona, Parque Delicias y ahora en el Frente fluvial del Ebro son los distintos escenarios donde se han ido desarrollando estos espacios de juego.

    MANIFIESTO DE RÍO Y JUEGO

  • ¡¡¡Rebienvenidas y rebienvenidos!!!

    Aquí estamos de nuevo, ¡jugando! Con otros u otras. Con neumáticos, cajas, latas, bidones, muebles, arena, corteza, tubos, tablones, cartones… muchos materiales reutilizados, objetos que antes tuvieron otra vida y ahora han llegado a Río y Juego.

    De nuevo jugamos junto al Río. Con todos los sentidos. Escuchando, mirando, curioseando y descubriendo rincones ocultos.

    A los amantes de los ríos, los juegos y las risas, nos gusta cuidar el planeta y queremos contártelo en Río y Juego: te invitamos a compartir este espacio con nosotras, junto al río, entre el bosque, el asfalto y el cierzo. Para que puedas disfrutar, deambular, tocar, bailar, cantar, imaginar, escuchar, arriesgar, subir, rodar, amasar, navegar, descubrir, jugar, jugar y rejugar.

    Y ahora, ha llegado el momento de actuar. Tenemos una oportunidad para que los países, las ciudades y los ciudadanos del mundo emprendamos un nuevo camino para mejorar la vida de las personas dentro de los límites del planeta. 

    En el contexto internacional, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Naciones Unidas nos marca 17 objetivos para transformar nuestro mundo.

    La Economía Circular asimila los procesos productivos a los de la naturaleza, donde los residuos se convierten en recurso. La reutilización es uno de los pilares de la economía circular que nos ofrece un montón de ejemplos y de posibilidades para actuar en consonancia con el planeta.

    Hay millones de cosas que tú y yo podemos hacer. Desde Río y Juego nos sumamos al reto de transformar el mundo y os invitamos a jugar reutilizando.

    19 ESPACIOS PARA JUGAR EN TORNO A LA ECONOMÍA CIRCULAR

  • REBEBÉ

    Aquí entran los bebés hasta 2 años acompañados de una persona adulta. Es un espacio acogedor, tranquilo y escogido.

    Para descubrir el mundo a través de los sentidos. Despacio, con ternura y al lado papá o mamá acompañando.



  • RESTAURANTE PLANETA TIERRA

     Un restaurante en el que no se come nada; un poco estrambótico, imprevisible, sorprendente, inusual, simpático… en donde se juega en torno a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)..



  • REQUETECREO

    Armarios, cunas, mesas, estanterías… muebles que tuvieron otra vida se convierten en juegos de circuitos de bolas.





  • PEQUEÑO SOTO

    Un espacio de elementos naturales para niñas y niños a partir de un año. Corteza, piedra, arena, troncos… para poder construir lugares que nos acogen y vivir aventuras.



  • ANIMALICOS

    Han viajado con nosotros por varios parques de Zaragoza, Bruil, Torrerramona y Delicias y ahora están aquí. Y cada vez, en cada viaje, han tenido una piel diferente.



  • REPESCA

    Un lago hasta donde han llegado envase y botellas de muchos lugares.
    El objetivo es pescarlos y que el agua vuelva a estar limpia y transparente. 



  • CANALES DE AGUA

    Zona de agua donde se disfruta del chapoteo, los canales y el remojo. Hay bañeras, barreños y cubos variados que crean diferentes circuitos para que el agua discurra y pequeños objetos naveguen.



  • COSQUILLAS SONORAS

    Varias estructuras hechas con materiales reciclados suenan al acercar las manos y permiten crear composiciones musicales únicas. 



  • RECONSTRUCCIONES

    Latas, garrafas, bidones,.. envases que habitualmente se destinan al contenedor amarillo, aquí se emplean para jugar y construir.



  • ARTE NATURAL

    Piedras, palos, ramas, piñas: materiales naturales…para jugar y crear formas utilizando sólo elementos de la naturaleza.

    Y pequeños tipis y cabañas donde construirse un espacio.

  • QUÉ PINTO YO EN ESTA CASA

    Una casa entera para pintar: muebles que llegan de distintos lugares desechados o abandonados en la calle. 



  • BALLENA DE LIBROS

    Un trueque de historias: dejas un libro y te llevas otro.



  • LABERINTO

    Espacio que simula estar en el fondo marino y en donde se pueden encontrar elementos que podrían ser basura o animales escondidos



  • RUEDA QUE RUEDA

    Espacio perimetrado con ruedas, tipo circuito. Estructuras de juego realizadas con ruedas. Cubiertas y cámaras de diferentes tamaños.



  • RISILLAS AL RIO

    Sillas risueñas invitan al paseante a sentir el río. Una instalación de 40 sillas para acoger a quien quiera contemplar, escuchar, imaginar, descansar. 



  • CACHARRERÍA

    Inventos y cachivaches construidos con materiales desechados. Para que funcionen entra en juego la habilidad. 



  • HABLAR POR UN TUBO

    Una estructura de tubos marca el juego: palabras que no sabes de dónde vienen ni dónde van, lo interesante es conversar.



  • COCINA DE LAS MARAVILLAS

    Aquí se amasa, se guisa, se mezcla, se tiende, se juega. Junto al río, ¡qué placer!



  • CIRCO RECIRCO

    ¡Retos y equilibrios en constante desafío al viento! Distintas propuestas circenses.



  • TOCORRETOCO

    Estructuras musicales construidas con objetos cotidianos y material de reciclaje: singulares instrumentos para crear un concierto.